• Asoc. Covadonga Mz T2 Lt 4 - Ayacucho - Perú
  • +51 974 414 640
  • comercial@soiltestperu.net

GEOFÍSICA

En SOILTEST Buscamos siempre asesorar a nuestros clientes así como desarrollar proyectos integrales con soluciones eficientes, determinado metodos especificos para cada problema con la finalidad de ofrecer una coherencia entre la calidad de datos aportados y rendimiento/coste. Ofrecemos servicios de geofísica en proyectos de diferentes ámbitos como la ingeniería civil, minería, investigación arqueológica, y aplicaciones medioambientales. Nuestros trabajos se aplican a múltiples requerimientos.

ENSAYOS QUE REALIZAMOS

El análisis multicanal de ondas de superficie (MASW) es un método geofísico que utiliza la propagación de ondas de superficie (ondas de Rayleigh) para realizar un perfil del subsuelo. El resultado de un estudio MASW es un perfil de 20 a 60 m de profundidad de la velocidad de las ondas de corte del subsuelo (rigidez de corte), sin la necesidad de una perforación. Se puede completar dichos estudios en 1D o en 2D.

El Análisis Multicanal de Microtremores (MAM) o sísmica de Microtremores, es otro método para conocer la velocidad de las ondas de corte (Vs), Es un método geofísico basado en el análisis de las vibraciones ambientales, siendo sus bases teóricas similares al método MASW.

El método MAM o Medición de Microtrepidaciones en Arreglos Multicanal es un método pasivo de exploración geofísica basado en el análisis de las vibraciones ambientales, es decir utiliza como fuente el ruido ambiental, en arreglos predeterminados y mediante el análisis de dispersión de éstas, determinar el perfil de velocidades de ondas S. Para ello, este método analiza las propiedades de dispersión de los modos fundamentales de las ondas Rayleigh, las cuales se propagan a lo largo de la superficie a los receptores (Park et al., 1999).

La tomografía de refracción sísmica (SRT) es una técnica de geofísica superficial para perfilar los sedimentos y la roca del subsuelo. La SRT utiliza la propagación de ondas sísmicas de compresión para realizar una imagen de los cambios de la velocidad de las capas subyacentes.

La aplicación más común de la refracción sísmica en la ingeniería civil es para la determinación de la profundidad a basamento en los proyectos de construcción de represas y grandes hidroeléctricas, y para la determinación de las condiciones (meteorización, fracturación) y competencia de la roca en donde se asentarán las estructuras, así como por donde se realizarán los túneles. También es muy útil para detección de fallas geológicas

Open chat
SOMOS, SOILTEST PERÚ
Hola
¿En que podemos ayudarte?